Noticias

60 años de colaboración para construir el futuro energético de América Latina y el Caribe

60 años de colaboración para construir el futuro energético de América Latina y el Caribe

Por Martín Terrado, Chief Operating Officer de GeoPark y Presidente del Directorio de Arpel

América Latina y el Caribe tienen ante sí una oportunidad única. Nuestra región concentra abundantes recursos energéticos: petróleo, gas natural, biocombustibles y energías renovables de enorme potencial. Contamos, además, con una industria que ha madurado en capacidades técnicas, operativas y de gestión, y con profesionales de talla mundial. Todo esto nos posiciona no solo como un proveedor confiable de energía, sino como una posible potencia energética global.

Pero esa promesa no se materializará automáticamente. Convertir nuestro potencial en desarrollo sostenido exige coordinación, visión compartida y confianza mutua. Exige, sobre todo, colaboración. Y esa es, desde hace seis décadas, la misión de Arpel.

Cuando se fundó en 1965, Arpel nació como un espacio para que empresas estatales de petróleo y gas de distintos países de la región trabajaran juntas. Con el tiempo se incorporaron operadores regionales, empresas privadas, compañías internacionales y asociaciones de servicios. Hoy, la organización agrupa a 31 empresas que operan en más de 30 países, desde México hasta la Patagonia.

La magnitud de esta red es de un peso considerable que vale la pena compartir. Los miembros de Arpel producen alrededor del 62 por ciento del petróleo de la región y el 67 por ciento del gas; en otras palabras, seis de cada diez barriles y dos de cada tres unidades de gas en América Latina y el Caribe provienen de nuestras empresas. Además, operan cerca del 70 por ciento de la capacidad de transporte de crudo y el 64 por ciento de la de gas, lo que garantiza el flujo que mantiene a nuestras economías en movimiento. Casi la mitad de la capacidad de refinación de la región, un 46 por ciento, está también en manos de nuestros miembros, mientras que su huella física incluye más de 51.600 kilómetros de ductos, cerca de un tercio de todas las líneas de transporte de hidrocarburos de América Latina y el Caribe.

Durante estos 60 años, nuestra asociación ha sido el articulador que ha unido a empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales, en torno a desafíos comunes. Hemos creado estándares, difundido buenas prácticas, impulsado capacitación y construido una voz regional capaz de interactuar de igual a igual con gobiernos, organismos multilaterales y foros internacionales.

Energía como motor de desarrollo

Varios países de Latinoamérica y el Caribe están protagonizando un salto productivo sin precedentes. El caso de Vaca Muerta en Argentina, el crecimiento del offshore en Brasil o el desarrollo de recursos en Guyana y Surinam son ejemplos de cómo la región puede consolidarse como líder energético mundial.

Si logramos integrar esos desarrollos con visión regional, los beneficios pueden ser extraordinarios. Más allá de exportar energía al mundo, se trata de aprovechar estos recursos para transformar nuestras economías: generar divisas, equilibrar cuentas fiscales, financiar inversión pública y multiplicar oportunidades de empleo y bienestar. En otras palabras, convertir la riqueza energética en progreso tangible para las personas.

La historia enseña, sin embargo, que nada de esto está garantizado. La volatilidad política, los ciclos de precios, las brechas de infraestructura y la falta de coordinación han limitado en el pasado el alcance de nuestras oportunidades. Por eso, hoy más que nunca, necesitamos un frente común.

La industria energética atraviesa un proceso de transformación acelerada, en el que las nuevas fuentes de energía se están sumando progresivamente a las ya existentes. América Latina y el Caribe cuentan con una ventaja estratégica, pues nuestra matriz eléctrica es una de las más limpias del mundo gracias a la alta participación de renovables.

Este contexto nos permite pensar en una transición justa, donde los hidrocarburos sigan desempeñando un papel relevante al tiempo que se integran nuevas tecnologías, mayor eficiencia y soluciones innovadoras. En ese camino, el gas natural puede cumplir una función central como recurso confiable y competitivo, complementando el desarrollo de sistemas energéticos cada vez más sostenibles.

Arpel ha acompañado a sus socios en este proceso, facilitando espacios para compartir experiencias en descarbonización, digitalización, ciberseguridad industrial e inteligencia artificial. La innovación no es opcional; es una condición para seguir siendo relevantes y competitivos. Y nuestra asociación se ha propuesto liderar esa conversación.

La integración energética no es solo un ideal, es una necesidad práctica. Los gasoductos que conectan Argentina con Chile y Brasil, o los proyectos de interconexión eléctrica en Centroamérica, muestran que la cooperación puede traducirse en seguridad de suministro, estabilidad y competitividad.

60 años de impacto colectivo

Arpel ofrece un espacio neutral y confiable donde empresas estatales y privadas pueden alinear estrategias, compartir riesgos y encontrar soluciones conjuntas. Y por eso, con la vista puesta en el futuro debemos preguntarnos: ¿qué agenda conjunta queremos impulsar? Para mí, hay tres prioridades claras:

  1. Consolidar a América Latina y el Caribe como proveedor energético confiable para el mundo, aprovechando al máximo nuestras capacidades técnicas y operativas.
  2. Asegurar que esa riqueza se traduzca en desarrollo económico y social para las comunidades en las áreas donde operamos y los países que nos acogen.
  3. Garantizar que la región cuente con una industria cada vez más eficiente y sostenible, que incorpore innovación tecnológica y digitalización para fortalecer su competitividad y acompañar de manera responsable los procesos de transición energética.

Estas metas solo se alcanzan en un ambiente de colaboración. Lo lograremos trabajando juntos, como lo venimos haciendo desde hace seis décadas. Arpel ha sido y seguirá siendo un espacio de encuentro, un foro de excelencia técnica y un puente de diálogo entre la industria, los gobiernos y la sociedad.

Quiero agradecer de manera especial el compromiso de nuestras empresas socias, que hacen posible esta tarea colectiva, y felicitar al equipo de Arpel. Su profesionalismo, su capacidad de articular intereses y de abrir canales de cooperación con el sector público son la base sobre la cual seguimos construyendo.

Hoy celebramos 60 años de logros. Pero, sobre todo, celebramos la confianza en el futuro. América Latina y el Caribe tienen todo lo necesario para convertirse en una potencia energética y en un ejemplo de cómo la colaboración transforma potencial en progreso. Ese es el camino que hemos recorrido, y ese es el camino que seguiremos recorriendo juntos.

 

 

 

  • Tags:
    • Digitalización
    • Seguridad
    • Refinación
    • Medio Ambiente
    • Transiciones Energéticas
    • Sostenibilidad
    • Ciberseguridad
    • Salud Ocupacional
    • Supply Chain
    • Talento Humano y Gestión del Conocimiento
    • Normativa
    • Management
    • Otras energías
    • Transporte
    • Producción
    • Gas
    • Exploración

Contenido relacionado

Noticias (4)
El 60º Aniversario de Arpel

Digitalización, Seguridad, Refinación

El 60º Aniversario de Arpel

Arpel fue fundada en Río de Janeiro un 2 de octubre de 1965 por ocho empresas estatales: ANCAP... Seguir leyendo
Taller de Mejores Prácticas en Unidades de Coker en Refinería de Campana de AXION Energy

Digitalización, Seguridad, Refinación

Taller de Mejores Prácticas en Unidades de Coker en Refinería de Campana de AXION Energy

La Refinería de AXION Energy en Campana, Buenos Aires, fue sede del Taller de Mejores Prácticas en... Seguir leyendo
Arpel y la CBHE firman memorándum para impulsar la cooperación y el desarrollo energético sostenible

Exploración, Producción, Seguridad

Arpel y la CBHE firman memorándum para impulsar la cooperación y el desarrollo energético sostenible

Arpel y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) firmaron recientemente un memorándum... Seguir leyendo
Taller Nacional en Antigua y Barbuda sobre planificación de contingencias ante derrames con herramienta RETOS de Arpel

Medio Ambiente, Seguridad, Normativa

Taller Nacional en Antigua y Barbuda sobre planificación de contingencias ante derrames con herramienta RETOS de Arpel

Entre el 21 y el 24 de julio, se llevó a cabo en St. John’s, Antigua y Barbuda, el Taller Nacional... Seguir leyendo
Eventos (4)
Semana Arpel-Naturgas 2024

Refinación, Terminales, Gas

Semana Arpel-Naturgas 2024

Arpel, la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el... Más info
Mejorar el desempeño en Seguridad de Procesos

Seguridad

Mejorar el desempeño en Seguridad de Procesos

API publicó la tercera edición de la Práctica Recomendada (RP) 754, Indicadores de desempeño de... Más info
Técnica de Ondas Guiadas GWUT

Transporte, Terminales

Técnica de Ondas Guiadas GWUT

Durante la presentación, se hará un recorrido sobre la técnica de inspección con el uso de ondas... Más info
Estado de reporte Net Zero en el sector de Petróleo y Gas de América Latina

Sostenibilidad

Estado de reporte Net Zero en el sector de Petróleo y Gas de América Latina

Exponer los resultados del estudio enfocado en construir una línea base del estado del reporte en... Más info
Cursos (4)
EN50: Gestión de Ciberseguridad Industrial para proyectos en el sector de Energía, Petróleo y Gas

Ciberseguridad

EN50: Gestión de Ciberseguridad Industrial para proyectos en el sector de Energía, Petróleo y Gas

Curso perteneciente al Programa de Capacitación en Ciberseguridad Industrial para empresas de... Más info
EN60: Evaluación de riesgos cibernéticos en sistemas industriales nuevos y existentes en energía, petróleo y gas

Ciberseguridad

EN60: Evaluación de riesgos cibernéticos en sistemas industriales nuevos y existentes en energía, petróleo y gas

Curso perteneciente al Programa de Capacitación en Ciberseguridad Industrial para empresas de... Más info
EN50: Gestión de Ciberseguridad Industrial para proyectos en el sector de Energía, Petróleo y Gas

Ciberseguridad

EN50: Gestión de Ciberseguridad Industrial para proyectos en el sector de Energía, Petróleo y Gas

Curso perteneciente al Programa de Capacitación en Ciberseguridad Industrial para empresas de... Más info
EN60: Evaluación de riesgos cibernéticos en sistemas industriales nuevos y existentes en energía, petróleo y gas

Ciberseguridad

EN60: Evaluación de riesgos cibernéticos en sistemas industriales nuevos y existentes en energía, petróleo y gas

Curso perteneciente al Programa de Capacitación en Ciberseguridad Industrial para empresas de... Más info
Publicaciones (4)
Benchmarking de Madurez en Ciberseguridad Industrial en la industria petrolera y del gas para América Latina y el Caribe

Ciberseguridad

Benchmarking de Madurez en Ciberseguridad Industrial en la industria petrolera y del gas para América Latina y el Caribe

Este manual provee una descripción general de la metodología desarrollada por Arpel para llevar... Más info
Informe Arpel para la alta gerencia sobre Cambio Climático COP27

Producción

Informe Arpel para la alta gerencia sobre Cambio Climático COP27

Este informe resume las principales conclusiones de la 27° Conferencia de las Partes de la... Más info
Políticas de descarbonización en América Latina y el Caribe

Producción

Políticas de descarbonización en América Latina y el Caribe

Arpel decide compilar y analizar en el presente informe, las políticas nacionales vigentes o en... Más info
Informe Anual Arpel 2022

Producción

Informe Anual Arpel 2022

Este documento compila las actividades llevadas a cabo durante 2022 para impulsar los cuatro... Más info
Canal Arpel (4)
Webinar Técnica de Ondas guiadas GWUT. Aplicación para la evaluación de Integridad de Ductos

Terminales, Transporte, Refinación

Webinar Técnica de Ondas guiadas GWUT. Aplicación para la evaluación de Integridad de Ductos

Ver video
Semana Arpel-Naturgas 2024 - 8 al 12 de abril en Cartagena de Indias

Transiciones Energéticas, Sostenibilidad, Digitalización

Semana Arpel-Naturgas 2024 - 8 al 12 de abril en Cartagena de Indias

Ver video
Webinar Evaluando los planes de descarbonización de la industria de O&G. World Benchmarking Alliance

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas, Sostenibilidad

Webinar Evaluando los planes de descarbonización de la industria de O&G. World Benchmarking Alliance

Ver video
Innovarpel 2023, primera edición de evento técnico dedicado a Digitalización y Ciberseguridad

Digitalización, Ciberseguridad, Supply Chain

Innovarpel 2023, primera edición de evento técnico dedicado a Digitalización y Ciberseguridad

Ver video

Reciba en su correo un resumen de las principales actividades realizadas por la Asociación.

Boletín de Noticias Arpel

Suscribirse

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA RENOVABLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Av. Luis A. de Herrera 1248. WTC. Torre 2. Piso 7. Of. 717. Montevideo, Uruguay.
Tel: (+598) 2623 6993 – E-mail: info@arpel.org.uy

Contáctenos