
Entre el 21 y el 24 de julio, se llevó a cabo en St. John’s, Antigua y Barbuda, el Taller Nacional de la OMI sobre Planificación de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos con Evaluación mediante RETOS. Miguel Moyano, en representación de Arpel, y Michael Hernández, de OSRL, fueron invitados a participar como instructores y facilitadores.
El objetivo fue brindar capacitación en preparación y planificación de contingencias ante derrames de hidrocarburos para Antigua y Barbuda.
El taller estuvo dirigido a altos funcionarios y planificadores de contingencias de las autoridades nacionales responsables de la preparación, respuesta y cooperación ante este tipo de emergencias. Se buscó que los participantes adquirieran y reforzaran sus conocimientos en materia de preparación y respuesta ante derrames de hidrocarburos, identificaran oportunidades para mejorar el régimen de respuesta y definieran acciones para fortalecer el Plan Nacional de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos del país. Los objetivos específicos del taller fueron:
- mejorar la comprensión del proceso de planificación de contingencias ante derrames de hidrocarburos; fomentar la familiarización con los programas nacionales de simulacros y ejercicios de preparación y respuesta, y proporcionar herramientas para su implementación;
- revisar el Plan Nacional de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos vigente mediante la aplicación de la herramienta RETOS desarrollada por Arpel; y
- evaluar el programa nacional de preparación y respuesta, el sistema de respuesta y el plan de contingencias existente mediante una discusión guiada.
El taller fue organizado por la Oficina Nacional de Servicios ante Desastres y el Departamento de Servicios Marítimos y Navegación Mercante de Antigua y Barbuda, y reunió a 21 participantes de 16 organismos clave, entre ellos la Guardia Costera, el Ministerio de Salud y el Departamento de Medio Ambiente, y se centró en la revisión y el fortalecimiento del Plan Nacional de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos (PNCDP) mediante el uso de la herramienta de evaluación RETOS.
Los participantes también realizaron ejercicios prácticos de simulación e hicieron hincapié en la coordinación y la comunicación entre organismos.
Las organizaciones gubernamentales presentes coincidieron en que el evento representó un avance significativo en el fortalecimiento de las capacidades del país en materia de preparación y respuesta. Para Arpel, esta actividad constituye un nuevo hito en el cumplimiento de su misión de promover la excelencia operativa y el desarrollo sostenible de la industria del petróleo y el gas en América Latina y el Caribe, mediante la colaboración con sus principales grupos de interés.
Aquí puede descargar:
La Guía Internacional y el manual RETOS para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 3.0. (español, inglés, portugués): https://www.arpel.org/publicaciones/evaluacion-preparacion-respuesta-derrames-hidrocarburos-guia-retos-v3-0
El enlace a la web App de RETOS es https://retos.app