Noticias

Taller Nacional en Antigua y Barbuda sobre planificación de contingencias ante derrames con herramienta RETOS de Arpel

Taller Nacional en Antigua y Barbuda sobre planificación de contingencias ante derrames con herramienta RETOS de Arpel

Entre el 21 y el 24 de julio, se llevó a cabo en St. John’s, Antigua y Barbuda, el Taller Nacional de la OMI sobre Planificación de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos con Evaluación mediante RETOS. Miguel Moyano, en representación de Arpel, y Michael Hernández, de OSRL, fueron invitados a participar como instructores y facilitadores.

El objetivo fue brindar capacitación en preparación y planificación de contingencias ante derrames de hidrocarburos para Antigua y Barbuda.

El taller estuvo dirigido a altos funcionarios y planificadores de contingencias de las autoridades nacionales responsables de la preparación, respuesta y cooperación ante este tipo de emergencias. Se buscó que los participantes adquirieran y reforzaran sus conocimientos en materia de preparación y respuesta ante derrames de hidrocarburos, identificaran oportunidades para mejorar el régimen de respuesta y definieran acciones para fortalecer el Plan Nacional de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos del país. Los objetivos específicos del taller fueron:

  • mejorar la comprensión del proceso de planificación de contingencias ante derrames de hidrocarburos; fomentar la familiarización con los programas nacionales de simulacros y ejercicios de preparación y respuesta, y proporcionar herramientas para su implementación;
  • revisar el Plan Nacional de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos vigente mediante la aplicación de la herramienta RETOS desarrollada por Arpel; y
  • evaluar el programa nacional de preparación y respuesta, el sistema de respuesta y el plan de contingencias existente mediante una discusión guiada.

El taller fue organizado por la Oficina Nacional de Servicios ante Desastres y el Departamento de Servicios Marítimos y Navegación Mercante de Antigua y Barbuda, y reunió a 21 participantes de 16 organismos clave, entre ellos la Guardia Costera, el Ministerio de Salud y el Departamento de Medio Ambiente, y se centró en la revisión y el fortalecimiento del Plan Nacional de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos (PNCDP) mediante el uso de la herramienta de evaluación RETOS.

Los participantes también realizaron ejercicios prácticos de simulación e hicieron hincapié en la coordinación y la comunicación entre organismos.

Las organizaciones gubernamentales presentes coincidieron en que el evento representó un avance significativo en el fortalecimiento de las capacidades del país en materia de preparación y respuesta. Para Arpel, esta actividad constituye un nuevo hito en el cumplimiento de su misión de promover la excelencia operativa y el desarrollo sostenible de la industria del petróleo y el gas en América Latina y el Caribe, mediante la colaboración con sus principales grupos de interés.

Aquí puede descargar:

La Guía Internacional y el manual RETOS para evaluación de planes y preparativos para la respuesta a derrames de hidrocarburos V 3.0. (español, inglés, portugués): https://www.arpel.org/publicaciones/evaluacion-preparacion-respuesta-derrames-hidrocarburos-guia-retos-v3-0

El enlace a la web App de RETOS es https://retos.app

  • Tags:
    • Medio Ambiente
    • Seguridad
    • Normativa
    • Transporte
    • Producción
    • Exploración

Contenido relacionado

Noticias (4)
Arpel y la CBHE firman memorándum para impulsar la cooperación y el desarrollo energético sostenible

Exploración, Producción, Seguridad

Arpel y la CBHE firman memorándum para impulsar la cooperación y el desarrollo energético sostenible

Arpel y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) firmaron recientemente un memorándum... Seguir leyendo
Arpel presentó avances en materia de transparencia climática en II Cumbre Regional de Metano

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas, Sostenibilidad

Arpel presentó avances en materia de transparencia climática en II Cumbre Regional de Metano

A fines de julio en Lima, Perú, tuvo lugar la segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y... Seguir leyendo
Nueva Publicación: Guía para la reparación de tomas ilícitas

Medio Ambiente, Seguridad, Transporte

Nueva Publicación: Guía para la reparación de tomas ilícitas

Frente al impacto que tienen en la industria del transporte de hidrocarburos las actividades... Seguir leyendo
Arpel en 9° Seminario de OPEP en Viena: Necesidades y prioridades energéticas de los países en desarrollo

Otras energías, Producción, Gas

Arpel en 9° Seminario de OPEP en Viena: Necesidades y prioridades energéticas de los países en desarrollo

Arpel fue invitado a participar en el 9° Seminario Internacional de OPEP celebrado en Holburg... Seguir leyendo
Eventos (4)
Semana Arpel-Naturgas 2024

Refinación, Terminales, Gas

Semana Arpel-Naturgas 2024

Arpel, la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el... Más info
Mejorar el desempeño en Seguridad de Procesos

Seguridad

Mejorar el desempeño en Seguridad de Procesos

API publicó la tercera edición de la Práctica Recomendada (RP) 754, Indicadores de desempeño de... Más info
Técnica de Ondas Guiadas GWUT

Transporte, Terminales

Técnica de Ondas Guiadas GWUT

Durante la presentación, se hará un recorrido sobre la técnica de inspección con el uso de ondas... Más info
El camino a seguir:  Estrategias Upstream para la transición energética

Producción, Exploración

El camino a seguir: Estrategias Upstream para la transición energética

La industria del petróleo y el gas continúa su camino hacia una transformación significativa en los... Más info
Cursos (4)
Gestión de la Energía y Norma ISO 50001

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas

Gestión de la Energía y Norma ISO 50001

Introducción a la norma ISO 50001, incluyendo los requisitos para establecer, implementar, mantener... Más info
Evaluación de programas para atención de Derrames de Hidrocarburos

Medio Ambiente, Seguridad

Evaluación de programas para atención de Derrames de Hidrocarburos

En respuesta a las necesidades del sector Arpel desarrolló el Manual RETOS de Evaluación de Planes... Más info
PEGSI | Programa Ejecutivo de Gestión de la Seguridad Industrial para la industria del Petróleo y Gas

Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente

PEGSI | Programa Ejecutivo de Gestión de la Seguridad Industrial para la industria del Petróleo y Gas

Puntos focales clave para una gestión exitosa. Ciclo 2025. Más info
Programa Arpel de Alta Gerencia - 4ta. edición

Management, Exploración, Producción

Programa Arpel de Alta Gerencia - 4ta. edición

Módulo Upstream: Factores globales y su efecto en el sector upstream de la región Más info
Publicaciones (4)
Informe Arpel para la alta gerencia sobre Cambio Climático COP27

Producción

Informe Arpel para la alta gerencia sobre Cambio Climático COP27

Este informe resume las principales conclusiones de la 27° Conferencia de las Partes de la... Más info
Políticas de descarbonización en América Latina y el Caribe

Producción

Políticas de descarbonización en América Latina y el Caribe

Arpel decide compilar y analizar en el presente informe, las políticas nacionales vigentes o en... Más info
Informe Anual Arpel 2022

Producción

Informe Anual Arpel 2022

Este documento compila las actividades llevadas a cabo durante 2022 para impulsar los cuatro... Más info
El gas natural en la transición hacia economías bajas en carbono - El caso de Latinoamérica y el Caribe

Medio Ambiente, Sostenibilidad, Gas

El gas natural en la transición hacia economías bajas en carbono - El caso de Latinoamérica y el Caribe

Este documento provee una visión general sobre el rol del gas natural y los gases verdes o bajos en... Más info
Canal Arpel (4)
Webinar Técnica de Ondas guiadas GWUT. Aplicación para la evaluación de Integridad de Ductos

Terminales, Transporte, Refinación

Webinar Técnica de Ondas guiadas GWUT. Aplicación para la evaluación de Integridad de Ductos

Ver video
Semana Arpel-Naturgas 2024 - 8 al 12 de abril en Cartagena de Indias

Transiciones Energéticas, Sostenibilidad, Digitalización

Semana Arpel-Naturgas 2024 - 8 al 12 de abril en Cartagena de Indias

Ver video
Webinar Evaluando los planes de descarbonización de la industria de O&G. World Benchmarking Alliance

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas, Sostenibilidad

Webinar Evaluando los planes de descarbonización de la industria de O&G. World Benchmarking Alliance

Ver video
Día 2: Taller Arpel Honeywell: El H2 como aliado en el camino a net-zero

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas, Otras energías

Día 2: Taller Arpel Honeywell: El H2 como aliado en el camino a net-zero

Ver video

Reciba en su correo un resumen de las principales actividades realizadas por la Asociación.

Boletín de Noticias Arpel

Suscribirse

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA RENOVABLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Av. Luis A. de Herrera 1248. WTC. Torre 2. Piso 7. Of. 717. Montevideo, Uruguay.
Tel: (+598) 2623 6993 – E-mail: info@arpel.org.uy

Contáctenos