Introducción
El 7mo. Congreso Latinoamericano y del Caribe de Refinación del IAPG invita del 28 al 30 de octubre del 2025 en Buenos Aires, Argentina, a este encuentro de intercambio de conocimientos, tecnología, casos de estudio y mesas redondas de los profesionales del Downstream petrolero. Desde hace dos décadas este encuentro se ha posicionado en la región como el foro técnico por excelencia de la industria refinadora, sus tecnólogos y proveedores.
En esta edición discutiremos los temas del sector bajo el lema: “Desafíos e innovación en el presente y el futuro de la Refinación”
Pensamos el encuentro cómo un espacio dónde los profesionales tratemos los ejes temáticos de actualidad y aquellos enfocados hacia el desafiante futuro de nuestra industria: la eficiencia y conversión de nuestras unidades como factores siempre claves de sustentabilidad, los desafíos y oportunidades como proveedores de energía en la implementación de las nuevas tecnologías, un panorama de las metas e impactos de la transición energética examinado por expertos y además un análisis de como seleccionamos y preparamos a nuestros ingenieros para la industria.
Invitamos a la presentación de papers, a las mesas redondas, exposiciones magistrales y en especial a usar el encuentro como un foro de discusión, negocios y llevarnos una visión del futuro del Downstream.
¡Sean todos bienvenidos a Buenos Aires en octubre del 2025!
+INFO: https://refinacion.iapg.org.ar/
Alcance temático
Eficiencia y conversión: claves para la industria actual y futura
El mundo cambia porque cambian sus paradojas, los consumidores modifican sus hábitos, la legislación plantea desafíos nuevos y el mercado exige productos diferentes. Las refinerías y empresas de tecnología deben innovar en una industria madura, aunque sin duda temas como la eficiencia energética, las mejoras en rendimientos, el aumento de conversión a productos valiosos, la optimización y la digitalización van a jugar un rol cada vez más importante para afrontar este futuro.
Transición energética y sustentabilidad
¿Sobre qué ejes se desarrollará la transición energética? La transición energética está impulsada por la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático en un ambiente geopolítico de tensión donde la seguridad del abastecimiento de energía es prioritaria para los países. La producción de combustibles y energía deberá estar orientada a responder a los elementos claves del mañana: huella de carbono de los productos, huella de agua, introducción permanente del procesamiento de materiales biológicos y alimentaciones renovables, y el control de las emisiones y efluentes.
Desafíos y oportunidades en la refinación
Una visión acerca de cómo debe transformarse nuestra industria para permanecer como proveedores de energía globales y de productos petroquímicos. El papel de las nuevas tecnologías y como permitirá reducir costos, la integración entre las líneas de negocio y logísticas del Upstream, Midstream y Downstream para incorporar los combustibles Bio.
Tecnologías digitales: Oportunidades de inversión y mejoras, dónde invertir, Ciberseguridad y cuáles tecnologías son las que proveerán ventajas competitivas.
Camino de la Refinación en Latinoamérica, sus entornos de mercado, regulaciones, inversiones y sus ventanas de oportunidad, financiación de proyectos, prioridades y en base a la economía regional y nacional.
En el entorno competitivo actual, caracterizado por volatilidad, incertidumbre y complejidad, las empresas deben adaptarse rápidamente a las necesidades de la demanda. En este contexto, la confiabilidad e integridad son pilares esenciales para garantizar la operación segura y eficiente de los activos, minimizando paradas no planeadas y prolongando la vida útil de los activos. Estas cualidades permiten a las organizaciones mantener una ventaja competitiva sostenible. La gestión de activos, por su parte, integra estrategias y prácticas que aseguran la alineación de las instalaciones con los objetivos organizacionales, maximizando el valor y mitigando riesgos. Process Safety y licencia para operar.